domingo, 31 de mayo de 2015

ANIBAL GIL. Cuadro-Libro

El motivo de esta actividad es que los niños conocieran un artista Antioqueño. La forma de acercarlos a este fue por medio de un cuento que cree sobre su biografía y algunas obras. También quería que tuvieran una practica artística y ´para esto llevé materiales para trabajar en acuarela y en pastel. Para tener como resultado una obra de Aníbal Gil, La Chapolera

La actividad la dividí en 3 sesiones. La primera en aproximación al color. Con la acuarela y colores primarios hicieron un dibujo libre como introducción a otras técnicas, otros formatos.

Después, ya conectados con la actividad, por medio de una tablet les mostré  la biografía de Aníbal en un cuento que cree en Easelly. De esta forma les hablé de otro artista, de sus trabajos y les mostré algunos cuadros sin decirles que entre este estaba el que ellos harían en la sesión 3.



Concluido el cuento  y sin darles muchas instrucciones, les dí un cartón con algunos trazos  y pasteles para pintarlo. También como guía les dí una muestra de lo que era su cartón, coincidía cada trazo, pero ellos debían ponerle el color adecuado.



Como resultado final, lo que hice fue unir cada parte como si fueran las hojas de un libro, pero al abrirlo no se hojea sino que se abre totalmente cada parte. Al abrirlo se los mostré como producto terminado, un cuadro, una obra de Aníbal Gil hecha en pastel por los niños.


Quedé muy contenta con el resultado y con las actividades hechas, tal cual planee así alcanzó el tiempo para ejecutarlas, además los niños la disfrutaron mucho. Que era otra de las intenciones de la actividad.


Presentacion, Actividad

lunes, 27 de abril de 2015

Otra manera de hacer presentaciones


Es una manera de hacer atractivas presentaciones, con  dibujos  animados de manera fácil. Que llega desde el 2012 para crear una  evolución en las presentaciones animadas, pensada tanto para  empresarios como para la academia.

Imagen tomada del Wikipedia

sábado, 18 de abril de 2015

Del texto, Competencias TIC para el desarrollo profesional docente

 Este texto presentado por el Ministerio de Educación nacional en 2008  a la comunidad educativa deja claro que la educación del siglo pasado no se ajusta a las necesidades del siglo XXI, por tanto se inquieta en transformar estas practicas educativas  integrándolas con las TIC. Para este progreso es importante el papel del docente, quien apoyado en el programa ayuda en la estimulación de los talentos individuales e incorpora innovación en la educación.

Que genera la inclusión de las TIC en la educación?

- Ofrecer al aprendiz ambientes de aprendizaje ricos en materiales
- Darles mayor libertad para explorar, observar, analizar y construir conocimiento
- Estimular su imaginación creatividad y sentido crítico.
- Ofrecerles múltiples fuentes de información, actualizados.



Lo anterior aunque lo describo de manera general, muestra el panorama que trabaja el texto. Por mi parte fue muy chevere, me gustó mucho, no se si para este siglo toda estas sugerencias y cambios estén en marcha, pero es una buena propuesta. Una que crea en la gestión de contenidos educativos, innovar para crear contextos participativos, mejorando los ambientes de aprendizaje y los espacios de docente-estudiante. Esto implica la tarea de  formar a docentes en las nuevas tecnologías, para que estos paulatinamente cambien y apliquen las TIC a sus métodos de enseñanza.


Imágenes tomadas de Wikipedia.

domingo, 5 de abril de 2015

Infografía sobre TIC


Esta imagen  fue hecha en la siguiente página, http://www.easel.ly/. Una herramienta muy fácil de manejar con el fin de  crear y compartir infografías.
Easelly, fue lanzado en 2012 para crear gráficos informativos y divertidos.Es un sitio web con miles de plantillas y objetos de diseño gratis,que los usuarios pueden personalizar para crear y compartir infografías en linea.
Es ideal para educadores, estudiantes, empresarios y ejecutivos

Como tema, trabajé las TIC, tomando la información del libro: Competencias TIC para el desarrollo profesional  docente: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf




Imagen de logo, Easelly, tomada de Wikipedia



Trabajo colaborativo

La herramientas que ofrece Google para elaborar trabajos a distancia, pero en constante actualización de la información. Permiten el desarrollo de  trabajos haciendo uso de sus múltiples aplicaciones, Como fue en este caso la utilidad de Google Drive, para crear un informe de lectura colaborativa, sin presencia  física y manejando los tiempos personales.

Es muy interesante estas herramientas en las que se pueda crear, opinar, cambiar y mejorar una información  que se construye  con los conocimientos del equipo.Es una herramienta muy útil, la dificultad radica cuando a las personas se les dificulta manejar la herramienta digital o trabajar en equipo, que es en esta última donde mas se polemiza. El componer un escrito grupal, requiere de respeto hacia las ideas y opiniones ajenas, a tomarse en consideración ideas y discernir sobre otras. Ante esto, para muchas personas puede ser mas cómodo optar por un trabajo individual, porque las ideas de otros no los convence para el escrito, o para evitar discusiones con los integrantes.

Para la vida real los trabajos en equipos, colaborativos,suelen responder con mas eficacia ante un proyecto que se alimenta de muchos saberes,  de profesionales que aprendieron a tomar en cuenta al otro por encima de sus ideas. Ideas propias o del otro, serán mas útiles cuando se piensan y enlazan en equipo, bajo un mismo fin.

Imagen tomada de Wikipedia.

En Wikipedia

De los mejores ejemplos de wiki, es la enciclopedia libre Wikipedia, con mas de 37  millones de artículos que pueden ser editados por cualquier persona. Wikipedia ofrece la la posibilidad de crear una página nueva y alimentar un artículo ya existente. Por mi parte, intenté ambas modalidades, pero sin tener éxito en la primera, por permanecer en lista de espera.

El articulo que edité. La biografía de Ricardo Rendón Bravo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Rend%C3%B3n

Fue bastante emocionante sentir que la información que edité y publiqué para mejorar la información pueda ser  revisada por cualquier persona. y mas aun, si esta en Wikipedia, que es uno de los 10 sitios web mas populares del mundo. Aunque sabia que Wikipedia era editada colaborativamente, desconocía la forma de aportar un saber. Ahora, se las herramientas para mejorar un articulo del cual tenga información veraz.









las fotos son tomada de Wikipedia.

domingo, 8 de marzo de 2015

Wiki Wiki

Que en Hawaiano significa "Muy rápido".
Wiki es un método usado para crear contenidos, imágenes o enlaces en forma grupal.
El termino se refiere  a las paginas web que se crean y editan por varios usuarios.
Ward Cunningham fue el programador que dio nombre y origen a este sistema que crea e intercambia información en la red de forma rápida, libre y gratuita.


y quienes pueden participar en una Wiki? Todas las personas que tengan acceso a Internet  e interés sobre un tema en particular, con la disponibilidad para crear  o modificar una pagina web de una forma rápida e interactiva.






Usos educativos de las Wikis


-Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase
-Desarrollar habilidades de colaboración
-Elaborar textos
-Recopilar información
-Enriquecer trabajos en grupo
-Presentar trabajos
-Crear contenidos


Algunos proveedores de Wikis

Los siguientes son algunos de los mas importantes proveedores de servicio de creación de Wikis:

Wikispaces (en linea)
Wetpaint (en linea)
PBWorks (en linea )
MediaWiki (software descargable )
Twiki (software descargable)
Instiki ( software descargable)




Vídeo y texto tomado del siguiente enlace: http://www.eduteka.org/WikisEducacion.php
imágenes tomadas de Wikipedia y del enlace:  http://aplicacionesinformaticaseducativa.wikispaces.com/Caracteristicas+de+la+Wiki